¿Qué es la multidiscapacidad?

Definición:


Conjunto de dos o más discapacidades asociadas, de orden físico, sensorial, intelectual, emocional o de comportamiento social, que afectan su desarrollo en diferentes grados, convirtiéndolo en un ser único, y no en la suma de discapacidades. La multidiscapacidad, se caracteriza por la concurrencia en una misma persona de varias deficiencias (intelectual, física, sensorial) y a cualquier combinación de dos o más discapacidades (parálisis cerebral, sordoceguera, autismo y retraso en el desarrollo).
Gabriel Latacunga


Etiología:

La etiología nos habla de las posibles causas que pueden dar origen a la Multidiscapacidad. Es decir, para que se produzca una asociación de deficiencias. La etiología suele ser:
Prenatales. Etre las causas más frecuentes, además de los factores genéticos, podemos identificar: Anoxia prenatal (circulares al cuello, patologías placentarias o del cordón); Infección prenatal (toxoplasmosis, rubéola, etc.); Factor Rh (incompatibilidad madre-feto); Exposición a radiaciones; Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo; Desnutrición materna (anemia); Amenaza de aborto, entre otros.

Perinatales. Implica que puede producirse algún daño o lesión durante el parto que sean causantes de una Multidiscapacidad. Por ejemplo: Prematuridad; Bajo peso al nacer; Hipoxia perinatal; Trauma físico directo durante el parto; Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps), Anoxia, Cianosis, etc.


Si bien se han producido en menor medida, no debemos dejar de nombrar aquellas causas que atañen a las causas posnatales, como podría ser el caso de sufrir algún tipo de infección (ej. Meningitis), traumatismos, intoxicaciones (plomo, arsénico), accidentes vasculares, etc.
Lic. Cintia D. Rodríguez





No hay comentarios.:

Publicar un comentario